Turismo responsable
Mejores prácticas
Consejos y estrategias
Vimi Vera
¿Es más caro viajar de forma sostenible? ¿Hay destinos realmente eco-friendly? Resolvemos dudas, desmentimos mitos y te damos consejos para practicar turismo sostenible
Viajes sostenibles, también conocidos como turismo sostenible o turismo responsable, es un enfoque de viaje que tiene en cuenta tanto la economía local como el medio ambiente. Se trata de viajar de una manera que minimiza el impacto negativo en el lugar visitado, al mismo tiempo que proporciona beneficios económicos y sociales a las comunidades locales. El objetivo de los viajes sostenibles es equilibrar las necesidades de los turistas con las de los destinos. Esto significa considerar cómo nuestras acciones como turistas pueden afectar a la economía local, al medio ambiente y a las personas que viven en el lugar que visitamos.
El turismo sostenible significa descubrir el mundo respetando su naturaleza, su gente y su cultura. Es viajar con el corazón —dejando huellas en tus recuerdos, no en el planeta.
Curiosidad: ¿Sabías que el turismo genera alrededor del 8% de las emisiones globales de CO₂? Cada pequeño gesto cuenta para reducirlo.
Aprende a planificar viajes sostenibles: qué destinos elegir, cómo reducir tu impacto ambiental, reconocer alojamientos eco y viajar de forma más ética.
Mito. Viajar sostenible puede ser incluso más barato: alojarte en pequeños negocios locales, moverte en transporte público o comer en sitios familiares suele costar menos que las grandes cadenas o tours masivos.
Mito. Hoy hay turismo sostenible para todos: familias, viajeros de lujo, seniors. Desde hoteles 5* sostenibles hasta excursiones respetuosas con la naturaleza.
Mito. Lo sostenible es volar menos y compensar tu huella de carbono. Elegir vuelos directos y estancias más largas reduce impacto sin renunciar a conocer el mundo.
¡Verdad! Puedes practicar turismo sostenible en ciudades: visitas culturales locales, mercados, transporte público, hoteles certificados… ¡sin renunciar a la vida urbana!
⬅️ Desliza para ver más ➡️
El turismo sostenible se basa en tres pilares fundamentales. Estos principios buscan equilibrar el desarrollo turístico con la conservación del entorno natural y cultural, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de estos recursos.
Descubre cada uno de estos pilares y su importancia en la creación de un turismo más responsable y sostenible.
📖 Ver pilaresParques nacionales, biodiversidad, energía limpia. Perfecto para ecoaventura y turismo responsable.
Territorios vírgenes, energía geotérmica, límites al turismo. Ideal para naturaleza salvaje con bajo impacto.
Ljubljana, Capital Verde. Naturaleza, cicloturismo y gastronomía local. Accesible y sostenible.
Turismo de bajo volumen, tasa diaria para preservar cultura y naturaleza. Viaje único y consciente.
Senderos bien conservados, respeto ambiental, turismo regenerativo. Ideal para aventuras eco-friendly.
Fiordos, energías limpias, control de cruceros. Para viajeros que buscan naturaleza sin masificación.
Safaris sostenibles, apoyo a comunidades locales, conservación de fauna. Viaje ético y responsable.
Rutas a pie, paisajes verdes, políticas de protección ambiental. Perfecto para slow travel consciente.
⬅️ Desliza para ver más ➡️
Viajar en tren, autobús o compartir coche reduce emisiones hasta un 80% frente al avión. Opta por rutas directas para menor impacto.
Saber másHoteles y eco-lodges sostenibles usan energías renovables, gestionan residuos y apoyan a comunidades locales. ¡Dormir verde es posible!
Saber másElige mercados y restaurantes locales. Así reduces huella logística y fomentas la economía del destino. ¡Disfruta sabores auténticos!
Lleva tu botella reutilizable, bolsas de tela y cubiertos de bambú. Pequeños gestos que reducen toneladas de residuos plásticos.
Apoya tours éticos que respeten animales, cultura y medio ambiente. Investiga operadores comprometidos antes de reservar.
Saber más⬅️ Desliza para ver más ➡️
No todo lo que se etiqueta como “eco” lo es. Muchas empresas practican greenwashing: se venden como sostenibles sin aplicar medidas reales.
✅ Busca sellos reconocidos: como Green Key, Travelife, Biosphere o Rainforest Alliance. Verifica en sus webs oficiales.
✅ Lee la letra pequeña: ¿Comparten políticas ambientales claras? ¿Usan energías renovables, gestión de residuos o emplean personal local?
✅ Consulta opiniones: Portales como Booking o TripAdvisor suelen reflejar si las prácticas sostenibles son reales… o solo marketing.
💡 Consejo: Desconfía de términos vagos como “eco-friendly” si no hay datos específicos detrás.
Cada viaje deja una huella en el planeta. Calcularla es el primer paso para viajar de forma responsable. ¡Saber cuántos kilos de CO₂ generas puede ayudarte a tomar mejores decisiones!
“Compensa, pero también reduce. ¡Cada pequeño gesto suma para cuidar nuestro planeta!”
Viajar de forma sostenible implica investigar alojamientos, transporte eco y actividades responsables. ¡Pero la recompensa es enorme!
Tip: Planifica con antelación para evitar frustraciones.Hoteles eco, vuelos directos o tours responsables pueden costar más. Pero suele implicar calidad, trato local y menos impacto ambiental.
Tip: Viajar en temporada baja ayuda a ahorrar.Muchos lugares o empresas se venden como sostenibles sin serlo realmente (greenwashing). Investiga y revisa sellos certificados.
Tip: Busca sellos como Biosphere o Green Key.Aunque el turismo sostenible crece, el turismo masivo sigue siendo la norma en muchos destinos. El cambio es lento, pero necesario.
Tip: Evita lugares saturados en temporada alta.Puede parecer pequeño, pero elegir local, reducir plásticos o compensar CO₂ suma muchísimo. ¡Tu viaje importa!
Tip: Empieza con pequeños cambios.⬅️ Desliza para descubrir más ➡️
Es viajar de forma que se respeten el medio ambiente, la cultura local y se genere beneficio económico para las comunidades.
Porque ayuda a proteger el planeta, preservar culturas y asegurar que el turismo beneficie a la población local.
Busca lugares con políticas medioambientales claras, turismo responsable y que limiten la masificación.
Hoteles con certificaciones ecológicas, alojamientos locales o eco-lodges que aplican prácticas sostenibles.
No siempre. A veces cuesta un poco más, pero también puedes ahorrar viajando lento o eligiendo opciones locales.
Tren, autobuses y bicicleta son más sostenibles que el avión. Para vuelos, compensa las emisiones si puedes.
Viaja menos lejos, usa transporte público, elige alojamientos sostenibles y reduce tu consumo de plásticos.
Compra productos locales, contrata guías locales y elige negocios pequeños en lugar de grandes cadenas.
Elegir actividades turísticas que explotan animales, o quedarse solo en resorts sin conocer la comunidad local.
Sí, como Green Key, EarthCheck o Rainforest Alliance, que certifican prácticas responsables en hoteles y operadores.
Senderismo, cicloturismo, visitas culturales responsables y turismo comunitario son grandes opciones sostenibles.
Viaja en temporada baja, explora lugares menos conocidos y respeta límites de visitantes en espacios naturales.
Artesanía local, productos hechos a mano y recuerdos sin materiales prohibidos como corales o marfil.
Too Good To Go, Maps.me, HappyCow (comida vegana) o apps de transporte público ayudan a viajar responsablemente.
Lleva tu botella reutilizable, apoya negocios locales, reduce plásticos y viaja lento para disfrutar más y contaminar menos.
Calcula y compensa tu huella de carbono. Apps como MyClimate o Klima muestran cuánto CO₂ genera tu viaje y cómo equilibrarlo con proyectos sostenibles.
Tip: Ideal para vuelos largos.Evita imprimir mapas. Apps como Maps.me o Organic Maps te permiten moverte sin conexión, reduciendo gasto de datos y papel.
Tip: Descarga mapas antes de salir.Descubre restaurantes eco y mercados locales. Apps como HappyCow o Vanilla Bean localizan opciones vegetarianas, veganas y sostenibles.
Tip: Prueba platos locales y frescos.Apps como Lime o BlaBlaCar ayudan a moverte en bici, patinete o coche compartido. Menos emisiones, más ahorro.
Tip: Busca rutas seguras y económicas.⬅️ Desliza para descubrir más ➡️
Viajar de forma sostenible empieza antes de salir de casa. ¡Tu equipaje puede marcar la diferencia!
💡 Consejo: ¡Menos es más! Cuanto más ligera sea tu maleta, menos emisiones genera tu transporte.
¿Te gustó esta guía? Compartirla por WhatsApp puede inspirar a otros viajeros responsables 👇
💬 Compartir por WhatsAppEn esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios en los que confiamos, como por ejemplo Get your guide, Booking y Air Help.
Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podríamos ganar una pequeña comisión con las compras que califican. ¡Esto no te afecta en NADA al precio final! y nos ayuda a mantener el blog activo .
¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !
*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guide, Booking y Air Help).*
✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?
Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.
Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.
Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.